Energía Solar Térmica: Un Enfoque Sostenible Para el Futuro

Descubre el poder de la Energía Solar Térmica y cómo puede transformar nuestro mundo. Conoce sus beneficios, aplicaciones y cómo puedes aprovechar la energía del sol para un futuro sostenible.

Introducción

En un mundo donde las soluciones de energía sostenible son cada vez más vitales, la Energía Solar Térmica emerge como un brillante faro de esperanza. Esta innovadora tecnología aprovecha la energía del sol para generar calor, convirtiéndose en un actor crucial en nuestra búsqueda de un futuro más verde y sostenible. En esta completa guía, exploraremos cada faceta de la Energía Solar Térmica, desde sus principios fundamentales hasta sus aplicaciones prácticas, e incluso profundizaremos en preguntas frecuentes. Así que embarquémonos en este esclarecedor viaje al mundo de la energía solar térmica.

Energía Solar Térmica: Una Fuente de Energía Sostenible

Aunque demos un repaso por encima a la energía solar térmica en general, este artículo se va a centrar principalmente en los fundamentos para obtener ACS Agua Caliente Sanitaria.

Comprendiendo los Fundamentos

La Energía Solar Térmica, en términos simples, es el proceso de convertir la luz solar en energía térmica. A diferencia de los paneles solares fotovoltaicos que convierten la luz solar directamente en electricidad, los sistemas solares térmicos se centran en capturar y utilizar el calor del sol para aplicaciones diversas. Este proceso implica el uso de colectores especialmente diseñados para absorber la luz solar y convertirla en calor utilizable.

Tipos de Sistemas de Energía Solar Térmica

Existen principalmente dos tipos de sistemas de energía solar térmica:

1. Energía Solar Concentrada (CSP)

Los sistemas CSP utilizan espejos o lentes para concentrar la luz solar en una pequeña área, generalmente un receptor, que luego se calienta a través de un fluido, como sal fundida o aceite. El fluido calentado se utiliza para generar vapor, que impulsa una turbina para producir electricidad.

2. Sistemas de Calefacción Solar de Agua

Los sistemas de calefacción solar de agua son más comunes en aplicaciones residenciales y comerciales. Estos sistemas utilizan la luz solar para calentar agua directamente, que luego se puede utilizar para diversos fines, como calefacción de espacios o suministro de agua caliente para hogares y negocios.

Tecnología detrás de la Energía Solar Térmica

Colectores Solares

Los colectores solares son el corazón de los sistemas de energía solar térmica. Estos dispositivos capturan la radiación solar y la convierten en calor utilizable. Existen diferentes tipos de colectores, como los colectores planos y los colectores de tubos de vacío, cada uno con sus ventajas particulares.

Colectores Planos

Su funcionamiento se basa en la transferencia de calor.

Captan la radiación solar recibida en una superficie para calentar un fluido. A menudo se utiliza el efecto invernadero para reducir las pérdidas de calor.

Este tipo de paneles solares térmicos tienen una buena relación coste / efectividad en climas moderados y se adapta correctamente a un gran número de aplicaciones térmicas, utilizándose en instalaciones a baja temperatura (por debajo de 80ª C), como por ejemplo:

  • Producción de agua caliente sanitaria (ACS).
  • Climatización de piscinas.
  • Apoyo a la calefacción mediante energía solar térmica.
  • Precalentamiento de fluidos industriales.

Colectores de Tubos de Vacío

Los colectores solares de tubos de vacío son similares a los colectores solares de placa plana, pero los tubos de metal se reemplazan por tubos de vidrio. Estos tubos de vidrio están empaquetados uno a uno en otro tubo de vidrio, entre los cuales se crea un vacío para el aislamiento.

Este tipo de panel solar es más eficiente pero más caro.

Sistemas de Almacenamiento

La energía solar no siempre está disponible en todo momento. Por lo tanto, es fundamental contar con sistemas de almacenamiento eficientes. Los tanques de almacenamiento térmico permiten acumular el calor generado durante el día para su uso posterior, garantizando así un suministro constante de energía.

Distribución de Calor

En aplicaciones como la calefacción de edificios, es esencial contar con sistemas de distribución de calor adecuados. Estos sistemas distribuyen el calor de manera uniforme y eficiente, asegurando un confort óptimo en los espacios habitables.

Sistemas de Distribución

Los sistemas solares térmicos pueden tener diferentes formas de distribución, dependiendo de nuestras necesidades y de las condiciones climáticas de la zona donde se vaya a realizar la instalación. Los más utilizados son los sistemas de circuito cerrado.

Se llaman así porque cuentan con dos circuitos completamente separados:
Circuito primario del colector, por el que circula únicamente un líquido especial, cuya función es transferir calor al agua y, además, permite configurar el anticongelante para que el colector pueda operar en lugares con temperaturas bajo cero y un circuito secundario para el sistema de almacenamiento por el que circula únicamente agua para ser calentada, evitando así que el agua se mezcle con el líquido solar.

Dentro de los sistemas de circuito cerrado, los hay de dos clases: de “circulación forzada” o “con termosifón (también llamados equipos autónomos).

Sistemas de Circulación Forzada

Créditos imagen: Web de Termicol
https://termicol.es/productos/accesorios/

Funcionan con una bomba de impulsos que permite interrumpir la transferencia de calor si el agua en el colector no circula más caliente que el agua presente en el tanque. Para que esta bomba funcione, se requiere una fuente de energía. Este sistema es muy utilizado en climas fríos donde cualquier pérdida de calorías puede reducir la eficiencia de la instalación solar.

Sistemas de Circuito Cerrado con Termosifón o Equipos Autónomos

Sistema de circuito cerrado con termosifón a base de energía solar térmica

Estos sistemas no tienen bomba de refuerzo.
Aprovechan la circulación natural del agua caliente, que tiene tendencia natural a subir. Gracias a ello, pueden funcionar incluso en lugares donde no hay electricidad. Estos sistemas se utilizan principalmente para zonas geográficas con climas cálidos y siempre se instalan en sistemas solares pequeños.

Sistemas de almacenamiento

Para aprovechar al máximo la energía solar es necesario acumularla en los momentos del día en los que la radiación es mayor, para poder utilizarla más tarde cuando la necesitemos. La forma de almacenar esta energía es acumularla en depósitos, que pueden ser acumuladores o interacumuladores.

¿Cuál es la diferencia?

  • Los acumuladores sólo sirven para acumular agua ya caliente, por lo que necesitan un sistema de intercambio externo.
  • Los interacumuladores acumulan agua y también la calientan para su uso, ya que disponen de un intercambiador interno, en este caso es un serpentín.

El tamaño del depósito debe ser el adecuado a los captadores y sobre todo según los requisitos de ACS, ya que si es demasiado pequeño la energía recogida se desperdiciará y si es demasiado grande no podremos alcanzar el nivel adecuado de temperatura para su funcionamiento.

Sistemas de Apoyo

Independientemente de las instalación solar térmica que sea, se requiere una fuente de energía auxiliar común para evitar las limitaciones energéticas que pueden ocurrir durante periodos en los que la radiación del sol es insuficiente o cuando el consumo es superior al previsto.

Este sistema de apoyo puede ser gas, gasoil o electricidad.

Aplicaciones Prácticas de la Energía Solar Térmica

La versatilidad de la energía solar térmica se refleja en sus diversas aplicaciones prácticas. Algunas de las más destacadas incluyen:

Agua Caliente Sanitaria

Uno de los usos más comunes de la energía solar térmica es para calentar agua en edificios residenciales y comerciales. Los sistemas de calefacción solar de agua constan de colectores que absorben la luz solar y transfieren el calor al agua, proporcionando una forma eficiente de satisfacer la demanda de agua caliente.

Calefacción Residencial y Comercial

La energía solar térmica se puede utilizar para calentar el aire o el agua que circula a través de sistemas de calefacción para proporcionar calor durante los mese más frios, creando un ambiente confortable en edificios residenciales y comerciales. Ya sea para hogares o grandes espacios industriales, la energía solar térmica puede reducir significativamente los costos de calefacción.

Piscinas Climatizadas

Los sistemas de energía solar térmica son ideales para calentar piscinas al aire libre. Esto prolonga la temporada de natación y reduce los gastos de calefacción de piscinas.

Refrigeración por absorción

Se basa en la capacidad de ciertos pares de sustancias para absorber calor, como el agua y el bromuro de litio o el agua y el amoníaco. Su acción se basa en reacciones físico-químicas entre el refrigerante y el absorbente, que se activan mediante energía térmica, (en el caso de la energía solar, es agua caliente). Las instalaciones solares de este tipo requieren de equipos e instalaciones especiales, en las que cada vez hay más experiencia, pero la realidad es que se requiere una asistencia considerable tanto en el diseño como en el funcionamiento, puesta en marcha y explotación de la instalación.

El funcionamiento de cualquier máquina refrigeradora por absorción se basa en tres fenómenos físicos básicos:

  • Cuando el líquido se evapora, absorbe calor y cuando se condensa, desprende calor.
  • El punto de ebullición de un líquido cambia con la presión, es decir, a medida que disminuye la presión, disminuye el punto de ebullición.
  • Hay pares establecidos de sustancias químicas que tienen cierta afinidad para su disolución.

Procesos Industriales

Las industrias a menudo requieren calor a alta temperatura para diversos procesos. La tecnología solar térmica puede proporcionar el calor necesario para aplicaciones como procesamiento de alimentos, producción textil y fabricación química.

Generación de Electricidad

Las plantas de Energía Solar Concentrada (CSP) utilizan energía solar térmica para generar electricidad a gran escala. Estas plantas tienen el potencial de satisfacer las necesidades energéticas de ciudades enteras mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desalinización

En regiones con recursos de agua dulce limitados, la energía solar térmica se puede utilizar para procesos de desalinización, convirtiendo agua de mar en agua dulce potable.

Cocina

Los cocedores y hornos solares alimentados por energía solar térmica ofrecen una alternativa ecológica a los métodos de cocción tradicionales. Son especialmente beneficiosos en áreas con acceso limitado a electricidad o gas.

Energía Solar Térmica: Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo funciona la energía solar térmica?

La energía solar térmica funciona capturando la luz solar con colectores especialmente diseñados. Estos colectores calientan un fluido o agua, que luego se utiliza para generar calor o electricidad, según la aplicación.

¿Son adecuados los sistemas de calefacción de agua solar para todos los climas?

Los sistemas de calefacción de agua solar pueden ser efectivos en una amplia gama de climas. Sin embargo, su eficiencia puede variar según factores como la disponibilidad de luz solar y la temperatura.

¿Cuál es el impacto ambiental de la energía solar térmica?

La energía solar térmica tiene un impacto ambiental mínimo en comparación con los combustibles fósiles. Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, lo que la convierte en una opción sostenible.

¿Cuánto tiempo duran los sistemas solares térmicos?

Los sistemas solares térmicos pueden tener una vida útil de 20 a 30 años o más con un mantenimiento adecuado. Tienen una vida útil relativamente larga, lo que garantiza una fuente confiable de energía.

¿Es rentable la tecnología solar térmica?

Si bien el costo inicial de instalación de los sistemas solares térmicos puede ser relativamente alto, los ahorros a largo plazo en las facturas de energía los convierten en una opción rentable con el tiempo.

¿Se puede utilizar la tecnología solar térmica en áreas remotas?

Sí, la tecnología solar térmica puede ser especialmente beneficiosa en áreas remotas con acceso limitado a electricidad u otras fuentes de energía. Proporciona una solución autosuficiente de energía.

¿La energía solar térmica es adecuada para aplicaciones industriales?

Sí, la energía solar térmica es adecuada para una variedad de aplicaciones industriales que requieren calor a alta temperatura, como la fabricación de alimentos y productos químicos.

¿Cómo se compara la energía solar térmica con la energía solar fotovoltaica?

La energía solar térmica se centra en la generación de calor, mientras que la energía solar fotovoltaica convierte la luz solar directamente en electricidad. Ambas tecnologías son valiosas y se utilizan para diferentes propósitos.

El Futuro de la Energía Solar Térmica

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, la energía solar térmica desempeñará un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Su versatilidad y eficiencia la convierten en una solución viable y respetuosa con el medio ambiente para satisfacer nuestras necesidades energéticas.
En resumen, la energía solar térmica es una tecnología innovadora que ofrece una serie de ventajas notables, desde la sostenibilidad ambiental hasta el ahorro de costos a largo plazo. Su versatilidad y aplicaciones prácticas la convierten en una elección inteligente para un mundo que busca reducir su huella de carbono. Ya sea que estés considerando sistemas solares térmicos para tu hogar, negocio o comunidad, los beneficios son innegables. Al adoptar esta energía, estamos dando un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible.

Fuentes de información y recursos adicionales

Conoce
nuestros servicios

En un mundo cada vez más dependiente de la energía eléctrica, contar con instalaciones eléctricas seguras y eficientes es fundamental.

Instalaciones Fotovoltaicas

Instalaciones eléctricas

Puntos de recarga